16.- SE VISLUMBRAN TRES «GRANDES CONSTELACIONES» EN NUESTRA SOCIEDAD (15-12-2024).

16.- SE VISLUMBRAN TRES «GRANDES CONSTELACIONES» EN NUESTRA SOCIEDAD (15-12-2024).

Colaboración semanal en clave misionera de Don Antonio Evans Martos, Delegado misiones en Córdoba. España (curso 2024-25).

Son tres «grandes constelaciones» vinculadas a la contextualidad de la reflexión teológica y de  la acción pastoral: 


DESCUBRE TODOS LOS VÍDEOS DE LAS COLABORACIONES MISIONERAS DE DON ANTONIO EVANS MARTOS 2024-2025

1º. La teológica: Estamos llamados a explorar la constelación de la hospitalidad: Repensar a Dios  en el contexto de la hospitalidad significa pensar en Él como abierto y disponible, es decir, capaz de  dar cabida a los demás y dispuesto a extender su propia comunión de amor.  

El Dios de Jesucristo no tiene nada de narcisista ni de autorreferente. Pensemos en su  generosidad sistémica capaz de crear un hogar hospitalario para nosotros a través de la creación,  generando así un mundo distinto a Él. Pensemos en la mansedumbre de Dios en Jesús, que viene a  nosotros pidiendo hospitalidad en el mundo que nos ha sido confiado. Pensemos también en la  apremiante invitación del Papa Francisco al discernimiento como una práctica espiritual de escucha  de Dios, al que hay que acoger, seguir y amar.  

En esta primera constelación hay una clara referencia al desafío ecológico, a la urgente  cuestión de la migración y también a la violencia que con demasiada frecuencia sigue teniendo una  matriz religiosa. Es el gran reto de la fraternidad universal y de la amistad social, que en la encíclica  Fratelli tutti 4 ha encontrado una autorizada reactivación.  

2º. La antropológica: En estas últimas décadas hay una creciente atención a la constelación de la  escucha. Durante los últimos procesos sinodales -el de la familia, el de los jóvenes y el de la región  panamazónica- hemos tomado cada vez más conciencia, como Iglesia, de estar en deuda para  escuchar: el grito de las familias heridas, el grito de los jóvenes y de la tierra y el grito de los pobres  sigue siendo demasiado a menudo desoído.  

Por ello, es decisivo, desde todos los puntos de vista, reavivar y profundizar en el tema de la  escucha: Pensar en el hombre como un ser que escucha, oyente de la Palabra, abierto a la voz de  Dios. Ser conscientes de que la Iglesia es deudora de la «escucha empática» con Dios y con los  hombres. Volver a la vida espiritual como escucha activa de la Palabra de Dios. Partir de nuevo del  discernimiento como práctica de la escucha en el Espíritu de la llamada que nos llega de la realidad,  de la conciencia, del mundo.  

3º. La sinodalidad: Se trata de un redescubrimiento de las últimas décadas, que ha recibido un  impulso decisivo por parte del Papa Francisco. El volver a poner en el centro de la identidad de la Iglesia  su ser “Pueblo de Dios” está en su raíz; el redescubrimiento del bautismo como plataforma de todo  posible discipulado misionero es su base sacramental. Se trata de una tarea abierta, aventurera y  envolvente, que comprometerá a la Iglesia en las próximas décadas.  

Sé el primero en comentar en «16.- SE VISLUMBRAN TRES «GRANDES CONSTELACIONES» EN NUESTRA SOCIEDAD (15-12-2024).»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.