18.- 2025: AÑO JUBILAR-PEREGRINOS DE ESPERANZA (29-12-2024).
Colaboración semanal en clave misionera de Don Antonio Evans Martos, Delegado misiones en Córdoba. España (curso 2024-25).
El Jubileo ha sido siempre un acontecimiento de importancia espiritual, eclesial y social. Desde que el Papa Bonifacio VIII instituyó el primer Año Santo en 1300, el pueblo de Dios ha vivido esta celebración como un don especial de gracia. Millones y millones de peregrinos han acudido a los lugares santos a lo largo de los siglos, dando testimonio vivo de su fe perdurable.
DESCUBRE TODOS LOS VÍDEOS DE LAS COLABORACIONES MISIONERAS DE DON ANTONIO EVANS MARTOS 2024-2025
El Jubileo ha sido siempre un acontecimiento de importancia espiritual, eclesial y social. Desde que el Papa Bonifacio VIII instituyó el primer Año Santo en 1300, el pueblo de Dios ha vivido esta celebración como un don especial de gracia. Millones y millones de peregrinos han acudido a los lugares santos a lo largo de los siglos, dando testimonio vivo de su fe perdurable.
El Gran Jubileo del año 2000 introdujo la Iglesia en el tercer milenio de su historia. El Papa San Juan Pablo II lo convocó esperando que todos los cristianos, superadas las divisiones, pudiéramos celebrar juntos los dos mil años del nacimiento de Jesucristo. El Papa Francisco convocó el año 2015 el de la Misericordia para que redescubriéramos la fuerza y ternura del amor del Padre, y para que a su vez podamos ser sus testigos. Ahora, iniciamos este Año Jubilar celebrando que el Señor que nos libera, nos restaura, recrea su sueño eterno de amor, y nos capacita para que podamos vivir auténticamente como «Peregrinos de esperanza», en todo su significado pastoral.
El Papa Francisco busca mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras. Esto solo será posible si somos capaces de recuperar la fraternidad universal, si no cerramos los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de personas vivir de manera humanamente digna. Especialmente los refugiados que se ven obligados a abandonar sus tierras. Sin olvidar a los niños, víctimas colaterales en todas las tragedias de la humanidad.
El Papa Francisco nos pidió a comienzos del 2024 fuese un año de preparación dedicado a una gran “sinfonía” de oración. Oración, ante todo, para recuperar el deseo de estar en presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo. Oración, para agradecer a Dios los múltiples dones de su amor por nosotros y alabar su obra en la creación, que nos comprometa a respetarla y a actuar de forma concreta y responsable para salvaguardarla. Oración como voz “de un solo corazón y una sola alma” (cf. Hch 4,32) que se traduzca en ser solidarios y en compartir el pan de cada día. Oración que permita a cada hombre y mujer de este mundo dirigirse al único Dios, para expresarle lo que tienen en el secreto del corazón. Oración como vía maestra hacia la santidad, que nos lleve a vivir la contemplación en la acción. En definitiva, un año intenso de oración, en el que los corazones se puedan abrir para recibir la abundancia de la gracia, haciendo del “Padre Nuestro”, la oración que Jesús nos enseñó, el programa de vida de cada uno de sus discípulos.
Sé el primero en comentar en «18.- 2025: AÑO JUBILAR-PEREGRINOS DE ESPERANZA (29-12-2024).»